Registro de seguros de vida. Todo lo que necesitas saber

Es muy probable que, si nunca has necesitado averiguar sobre la existencia de un seguro de vida de un familiar fallecido, desconozcas que existe un organismo encargado de tal fin. Lo cierto es que podrás acceder al registro de seguros de vida, un completo fichero público que permite obtener información sobre los seguros de vida que ha contratado una persona previa presentación de algunos recaudos.

Contar con un seguro de vida es una de las mejores formas de asegurarnos que nuestros seres queridos estarán bien en caso de que fallezcamos. Sin embargo, en muchas ocasiones los beneficiarios no saben que existe una póliza a su favor. Para evitar esta situación, en España existe el llamado Registro de Seguros de Vida, un recurso oficial que permite verificar seguros de vida una vez fallecida una persona.

¿Qué es el Registro de Seguros de Vida?

El Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, también conocido como registro de seguros de vida, es una herramienta pública gestionada por el Ministerio de Justicia donde se puede comprobar que una póliza de vida registro Ministerio esté inscrita oficialmente. Se encarga de recoger los datos de todas las pólizas de seguros de vida y de accidentes que cubren el fallecimiento, tanto las individuales como las colectivas, que fueron contratadas por cualquier persona en España.

Gracias a este registro, los familiares o beneficiarios pueden saber si el fallecido contaba con algún seguro, evitando así que se pierdan las indemnizaciones que el asegurado estuvo pagando por culpa del desconocimiento.

¿Qué información contiene el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura y Fallecimiento?

El Registro de Seguros de vida contiene la siguiente información:

  • Nombre, apellidos y DNI del asegurado
  • Entidad aseguradora (razón social, CIF, etc.)
  • Número de póliza o referencia
  • Tipo de cobertura
  • Fecha de firma del contrato y periodo de vigencia de la póliza

Es importante que tengas en cuenta que en el registro no se detalla el capital asegurado ni tampoco las condiciones específicas de la póliza. Por ejemplo, si tenía un seguro de accidentes, estos son detalles que tendrás que averiguar con la aseguradora.

¿Quién puede consultar el Registro?

Cualquier persona con interés legítimo puede solicitar un certificado registro seguro vida, normalmente familiares o potenciales beneficiarios, siempre y cuando hayan transcurrido al menos 15 días desde la fecha del fallecimiento y hasta un máximo de 5 años después. En caso de que no exista un beneficiario designado, los herederos legales suelen ser los más interesados en realizar esta consulta.

Cómo acceder al Registro de Seguros de Vida

Si estás interesado en consultar el Registro de Seguros de Vida, debes de saber que actualmente existen tres formas de solicitar esta información al Ministerio de Justicia:

1. Por Internet

Puedes solicitar el certificado registro seguro vida por internet, siendo una de las formas más cómodas y rápidas de hacerlo. El procedimiento se hace a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, desde donde puedes enviar la solicitud online sin la necesidad de desplazarte.

Pasos para solicitar el certificado de Registro de Seguros de Vida online:

  1. Entra a la página oficial a través del siguiente enlace: Registro de Contratos de Seguros.
  2. Identifícate electrónicamente: para realizar la solicitud es necesario contar con un certificado digital válido (DNI electrónico, Certificado de la FNMT o Cl@ve permanente).
  3. Completa el formulario de solicitud: rellana el formulario online con los datos del asegurado fallecido (nombre completo, DNI/NIE, fecha del fallecimiento) y adjunta la documentación requerida (Certificado literal de defunción, documento de identidad escaneado del solicitante (y en su caso del fallecido) y el justificante del pago de la tasa correspondiente (Modelo 790).
  4. Paga la tasa administrativa: la solicitud requiere el pago de una tasa que generalmente ronda entre 3,80 a 5 €, y el pago se puede hacer de forma online dentro del propio sistema con tarjeta bancaria.
  5. Envío y confirmación: Una vez enviado el formulario y el pago, recibirás el justificante de la solicitud con el número de expediente, el cual te permitirá hacer seguimiento del trámite.
  6. Recepción del certificado: En cuestión de días hábiles podrás descargar el certificado directamente en la sede electrónica o recibirlo en tu correo electrónico, según la opción que hayas elegido.

Siguiendo estos pasos no deberías tener problemas para consultar el registro de seguros de vida online. El proceso es realmente sencillo y además se han implementado formularios guiados para evitar errores al momento de obtener información seguro de vida fallecido.

2. Presencialmente

Si prefieres hacer el trámite de forma presencial, también tienes la posibilidad de acudir directamente a cualquiera de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, a los registros civiles o a las notarias habilitadas para este fin.

Estos son los pasos para hacer la solicitud presencial del Registro de Seguros:

  1. Prepara la documentación requerida:
    • Original y copia del DNI o NIE del fallecido.
    • Certificado literal de defunción.
    • Formulario Modelo 790, que incluye el pago de la tasa correspondiente (la tasa puede pagarse previamente en una entidad financiera o en algunas oficinas directamente).
  2. Acude a la oficina competente:
    • Las Gerencias Territoriales de Justicia.
    • Registros Civiles.
    • Otras oficinas habilitadas que suelen indicar en el sitio web del Ministerio de Justicia.
  3. Entrega la documentación y formulario: un funcionario verificará que todo esté en regla y aceptará la solicitud.
  4. Plazos: el certificado suele estar disponible en un plazo máximo de 7 días hábiles, aunque puede variar según la sede y la carga de trabajo.
  5. Recoge el certificado: puedes solicitar que te notifiquen para recogerlo en la oficina o, en algunos casos, recibirlo directamente en tu domicilio o correo electrónico, si así lo has indicado.

Antes de acudir, te recomendamos consultar la dirección, el horario y los requisitos específicos de la oficina para evitar cualquier desplazamiento innecesario.

3. Por correo postal

En caso de que lo prefieras, también tienes la posibilidad de solicitar el certificado del Registro de Seguros de Vida por correo postal. Simplemente tienes que seguir estos sencillos pasos:

  1. Rellena el formulario Modelo 790: este incluye el pago de la tasa administrativa, normalmente alrededor de 3,80 a 4 euros.
  2. Prepara la documentación necesaria:
    • Copia del DNI o NIE del fallecido.
    • Certificado literal de defunción.
    • Justificante de pago de la tasa.
  3. Envía toda la documentación por correo postal a: Registro General de Actos de Última Voluntad, Ministerio de Justicia, Plaza Jacinto Benavente, 3, 28012 Madrid.
  4. Espera la respuesta: normalmente suele tardar aproximadamente 10 días hábiles desde la recepción de la solicitud en la oficina.
  5. Recibe el certificado por correo postal: lo recibirás en la dirección que indicaste en tu solicitud.

Este método es recomendado para todas aquellas personas que no tienen un certificado digital y que prefieren hacer el trámite sin la necesidad de desplazarse a las oficinas.

Estos son los tres métodos disponibles para consultar el registro de seguro de vida. Si recientemente ha fallecido un ser querido que contaba con un seguro de vida, te recomendamos hacer tu consulta registro seguros de vida para asegurarte de obtener las indemnizaciones que te corresponden.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados