El peligro de las mascotas al estar al volante
Tener un perro o un gato conlleva una gran responsabilidad, también cuando se viaja en coche. Según un estudio de la DGT, conducir con una mascota sin sujeción duplica el riesgo de accidente y multiplica por cuatro el tiempo de reacción ante imprevistos. En caso de colisión a 50 km/h, un perro de 20 kg puede impactar con una fuerza de 500 kg, poniendo en riesgo tanto su vida como la de los ocupantes.
Tanto llevar al animal sin ningún tipo de sujeción, como con una sujeción incorrecta, puede dar lugar a distracciones y accidentes que podrían ser graves. Por ello, es importante contar con un sistema homologado y cumplir las normas de tráfico para evitar sanciones y garantizar la seguridad de todos.
Tener una mascota es una experiencia maravillosa, pero también conlleva una gran responsabilidad, especialmente cuando se trata de viajar en coche. En este artículo, te explicaremos los riesgos de llevar a tu mascota suelta en el coche, y cómo un seguro para mascotas y un seguro de coche pueden ayudarte a mantenerte seguro en la carretera.
Sistemas homologados de seguridad
Cinturones de seguridad para mascotas
Los cinturones de seguridad para animales se enganchan al arnés y luego se acopla al cinturón del coche. Es una opción popular, pero es crucial entender sus limitaciones y características específicas.
Características esenciales:
- Deben usarse SIEMPRE en combinación con un arnés homologado
- Nunca enganchar directamente al collar (riesgo de lesiones cervicales)
- Sistema de amortiguación integrado
- Longitud ajustable para permitir movimientos limitados
- Mosquetón de seguridad con resistencia mínima de 2000 kg
Ten en cuenta que es importante contar con un cinturón resistente, evita modelos con materiales elásticos y, además, no es un sistema de retención por sí solo, debes complementarlo siempre con un arnés de seguridad homologado.
Arneses de seguridad
Uno de los puntos fundamentales es el arnés. Un estudio realizado por CPS, relevó que muchos de ellos fallaron en las pruebas de coche. Por ello, es importante contar con arneses certificados y testados en simulaciones de colisión.
Características esenciales:
- Correas reforzadas con costuras dobles para mayor resistencia
- Enganches metálicos que soportan más de 2000 kg de tensión
- Sistema de distribución de fuerzas que protege órganos vitales
- Puntos de anclaje al cinturón de seguridad del vehículo
- Acolchado especial en zonas de presión
Transportines de seguridad
Un transportín puede ser uno de los métodos más seguros para llevar a tu mascota en tu vehículo, ya que le sujeta y le limita sus movimientos. Es importante que optes por un transportín que cumpla con las normativas europeas ECE R17 y/o DIN 75410-2 para garantizar su seguridad.
Si tenemos un animal pequeño podemos colocar el transportín detrás de los asientos delanteros, si es grande podemos optar por meterlo en el maletero, en posición transversal a la marcha.
Características técnicas:
- Estructura rígida de plástico reforzado
- Puerta metálica con cierre de seguridad
- Ventilación adecuada en todos los lados
- Base antideslizante
- Tamaño: debe permitir que el animal pueda girarse y tumbarse cómodamente

Recomendaciones según el tamaño del animal
En perros pequeños (hasta 10kg) y gatos lo mejor es contar con un transportín rígido colocado en el asiento trasero, nunca en el delantero, ya que puede ser una distracción en la conducción y puede ser un riesgo con el airbag.
En caso de perros medianos y grandes (más de 10kg), lo ideal es contar con un arnés reforzado con sistema de distribución del impacto. Se puede engancha con el cinturón y que el animal vaya en la parte trasera del vehículo, o también se puede ubicar en el maletero, con una reja de separación metálica.
Sanciones y marco legal en el transporte de mascotas
Según el Reglamento General de Circulación, transportar una mascota sin la sujeción adecuada puede conllevar una mula de 100€, que puede aumentar hasta los 200€ si se considera que el animal causa distracciones evidentes, y hasta 500€ si la situación provoca un incidente.
Es importante saber que es obligatorio informar a los agentes de la presencia de animales en el vehículo en caso de controles de tráfico, permitir la inspección de los sistemas de sujeción y, además, es posible que incluso pidan la documentación del animal. En este punto es importante saber que hay que contar con la cartilla sanitaria del animal, que cuente con microchip y el seguro de responsabilidad civil del mismo.
Recomendaciones adicionales
Además de contar con las medidas de seguridad indicadas, es importante contar con un buen seguro para animales, que no solo cubra la responsabilidad civil, sino que cubra gastos médicos en caso de accidente y proporcionar asistencia en situaciones de emergencia. Este tipo de seguro es una inversión valiosa para la tranquilidad de cualquier propietario de mascotas.
Por otro lado, también es recomendable contar con un seguro de coche que proteja también a nuestra mascota en caso de accidente que pueda ofrecer asistencia en carretera contando con la posibilidad de que también haya que transportar a un animal y que ofrezca protección legal, cubriendo responsabilidades civiles derivadas de daños causados por tu mascota.
Consejos para viajar con tu mascota de forma segura
- Planifica tu ruta: Asegúrate de que hay áreas de descanso adecuadas para que tu mascota pueda estirarse y hacer sus necesidades.
- Lleva agua y comida: Mantén a tu mascota hidratada y alimentada durante el viaje.
- Nunca dejes a tu mascota sola en el coche: Las temperaturas dentro del vehículo pueden aumentar rápidamente, poniendo en riesgo la vida de tu mascota.

La seguridad no es negociable
El transporte seguro de mascotas en vehículos no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una responsabilidad fundamental para proteger tanto a nuestros animales como a todos los ocupantes del vehículo. Es importante contar con sistemas de retención homologados (arneses, transportines o rejas de separación) debe considerarse tan esencial como el propio cinturón de seguridad. No se trata simplemente de evitar multas que pueden alcanzar los 500€, sino de prevenir tragedias evitables.
Recordemos los tres pilares fundamentales:
- Usar SIEMPRE sistemas de retención homologados y apropiados para el tamaño de nuestra mascota
- Nunca transportar animales en el asiento delantero
- Complementar la seguridad física con la cobertura adecuada de seguros
La diferencia entre un viaje seguro y uno potencialmente trágico radica en estas medidas preventivas. Como propietarios responsables, la seguridad de nuestras mascotas durante el transporte no debe ser una opción, sino una prioridad absoluta.