Ciberacoso escolar y suplantación de identidad infantil: cómo proteger a tus hijos

Internet es una gran herramienta para nuestros hijos, les abre puertas de aprendizaje, creatividad y comunicación, pero también puede convertirse en un entorno peligroso. Cada vez son más los niños y adolescentes que son víctimas del ciberacoso escolar o que sufren suplantación de identidad, situaciones que dejan huellas emocionales profundas y, en algunos casos, consecuencias legales.

Como madres, padres o tutores, es muy importante entender qué son, cómo detectarlos a tiempo y qué medidas se pueden tomar para prevenirlos. Por eso, te queremos explicar todo lo que debes de saber al respecto y como una buena protección identidad online niños pueden ser de gran ayuda para proteger a los que más nos importan.

¿Qué es el ciberacoso escolar?

El ciberacoso escolar, también llamado cyberbullying, es una forma de acoso entre menores que se produce a través de medios digitales como redes sociales, mensajería instantánea, videojuegos online o foros. El objetivo es siempre el mismo: dañar a la víctima de forma intencionada y repetida.

Este tipo de acoso no solo ocurre durante el horario escolar, sino que puede extenderse a cualquier momento del día, incluso en casa, haciendo que la víctima nunca se sienta segura.

Ejemplos de ciberacoso:

  • Insultos, burlas o amenazas por WhatsApp o redes sociales.
  • Difusión de rumores o imágenes humillantes sin consentimiento.
  • Aislamiento social en entornos digitales.
  • Creación de perfiles falsos para dañar la reputación del menor.
  • Suplantación de identidad para enviar mensajes ofensivos en su nombre.

Según datos del INCIBE, este tipo de acoso puede llegar a traspasar el ámbito escolar y mantenerse incluso cuando el niño está en casa, lo que vuelve aún más invasivo y difícil de detectar.

Características principales del ciberacoso escolar:

  • Ocurre entre menores de edad.
  • Es deliberado y constante en el tiempo.
  • Tiene lugar en espacios digitales de uso habitual.
  • Puede ser difícil de detectar por parte de los adultos.

¿Qué es la suplantación de identidad infantil?

La suplantación de identidad en menores ocurre cuando alguien, ya sea otro menor o un adulto, se hace pasar por un niño o adolescente en internet, utilizando su imagen, datos o cuentas para para humillar, chantajear, manipular o incluso cometer delitos más graves como el grooming.

Ejemplos de suplantación de identidad infantil:

  • Robar la contraseña de una red social para enviar mensajes ofensivos en nombre del menor.
  • Crear un perfil falso con imágenes del niño para difundir contenido humillante.
  • Utilizar sus datos personales para registrarse en sitios web o realizar compras.

Este tipo de delito no solo ataca la reputación del menor, sino que puede tener consecuencias psicológicas profundas y hasta derivar en problemas legales serios.

¿Qué efectos tiene sobre los menores?

Lo cierto es que el impacto emocional del ciberacoso y la suplantación de identidad puede llegar a ser devastador. Ente las consecuencias más frecuentes están:

  • Ansiedad, estrés y tristeza.
  • Pérdida de autoestima.
  • Sensación de aislamiento y miedo constante.
  • Cambios en el comportamiento y el rendimiento escolar.
  • En casos extremos, pensamientos autolesivos o incluso suicidas.

Un informe de 2025 de Save the Children estima que 7 de cada 10 menores en España han sufrido algún tipo de violencia digital, y el 10% es víctima de ciberacoso escolar con frecuencia, del cual hasta el 21% ocurre en alumnos de origen migrante. Si no se actúa a tiempo, las secuelas pueden acompañarlos hasta la adultez.

Consecuencias legales del ciberacoso y suplantación de identidad infantil

Tanto el ciberacoso como la suplantación de identidad están recogidos en el Código Penal español y pueden suponer:

  • Sanciones penales y civiles para los responsables, dependiendo de la gravedad.
  • Responsabilidad solidaria de los padres o tutores si no se ha actuado con diligencia.
  • Medidas disciplinarias en el entorno escolar.

Ejemplos reales y documentados

Los siguientes casos de ciberacoso documentados nos muestran que el problema es muy real y que puede afectar a cualquier niño o adolescente, incluso en entornos aparentemente seguros:

  • En un centro escolar, un grupo de alumnos publicó en YouTube fotos de un compañero acompañadas de comentarios ofensivos. Tras la denuncia, se tomaron medidas disciplinarias y los agresores pidieron disculpas públicas.
  • En otro caso, un menor perdió el control de su cuenta de redes sociales tras dejar su sesión abierta en un ordenador compartido. Su perfil fue usado para acosar a otros compañeros, generando una situación muy difícil tanto para él como para su familia.
Ciberacoso escolar y suplantación de identidad infantil: cómo proteger a tus hijos

¿Cómo puedes proteger a tus hijos contra el ciberacoso?

En este punto ya debes de tener muy claro que la protección digital no es algo que se deba de tomar a la ligera. La mejor forma de proteger a tus hijos es prevenir y tomar las medidas necesarias en este tipo de escenarios. Estas son algunas recomendaciones para mejorar la protección identidad online niños:

  1. Crea un entorno de comunicación y confianza: habla con tus hijos sobre su vida digital como lo harías sobre su día a día. Cuanto más cómodo se sienta hablando contigo, más fácil será que te cuente si algo le preocupa.
  2. Enséñales sobre privacidad: explícales la importancia de no compartir datos personales ni aceptar solicitudes de desconocidos. Ayúdales a configurar sus perfiles como privados y a pensar dos veces antes de publicar.
  3. Supervisa de forma activa: no se trata de invadir su privacidad, sino de acompañarlos. Revisa puntualmente el uso que hacen de sus dispositivos y mantente al tanto de las apps y juegos que utilizan.
  4. Refuerza la seguridad: enséñales a usar contraseñas seguras, a no compartirlas (ni siquiera con amigos) y a cerrar sesión siempre que usen ordenadores compartidos.
  5. Presta atención a señales de alerta: cambios repentinos de ánimo, irritabilidad, aislamiento o rechazo al uso del móvil pueden ser señales de que algo no va bien.
  6. Denuncia si detectas un problema: recoge pruebas (capturas de pantalla), contacta con el centro educativo, denuncia a la plataforma y, si es necesario, informa a las autoridades.
  7. Anima a no ser cómplices: educa a tus hijos para que no participen ni refuercen comportamientos de acoso. Que aprendan a denunciar contenido ofensivo y apoyar a quien lo necesita.

¿Y si ocurre algo? La importancia de contar con un seguro de ciberseguridad para familias

Además de la prevención, contar con un buen seguro de protección digital es una forma eficaz de estar preparados ante cualquier incidente.

Además de la educación y el acompañamiento, hoy en día existen soluciones específicas para ayudarte a gestionar estas situaciones.

¿Qué cubre un seguro de protección digital?

  • Asistencia técnica ante hackeos o robo de identidad.
  • Protección jurídica en caso de delitos digitales contra tus hijos.
  • Eliminación de contenidos ofensivos o difamatorios.
  • Apoyo psicológico para la víctima y su entorno.
  • Restauración de reputación digital y recuperación de cuentas.
  • Cobertura ante fraudes, extorsión o filtración de datos.

Este tipo de seguros complementa perfectamente tu labor como madre, padre o tutor, dándote un respaldo profesional ante una situación que puede salirse de las manos rápidamente. En iBrok Seguros ofrecemos seguros de ciberseguridad familiar pensados para proteger a los más jóvenes en su vida online.

Tu seguro de protección digital

desde sólo 27 €/al año Contrata ahora
Seguro Protección Digital

Confía en iBrok Seguros para proteger lo que más te importa

Te ayudamos a encontrar la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu familia. Proteger a tus hijos en internet no tiene por qué ser complicado. Solo necesitas dar el primer paso y visitar nuestra página de ciberseguridad para familias. No se trata solo de cubrir incidentes de suplantación identidad infantil ciberseguridad, sino de prevenir, actuar y apoyar cuando más lo necesitas.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados

No se han encontrado entradas relacionadas.