¿Sabías que los accidentes en el hogar son más frecuentes que los de tráfico?

Si te pregunto por el lugar donde más te expones a riesgos, quizá pienses en la carretera. Sin embargo, los datos en España cuentan otra historia: las caídas accidentales dentro y alrededor de casa fueron, por segundo año consecutivo, la primera causa de muerte por causas externas en 2024 (4.407 fallecidos), mientras que los accidentes de tráfico registraron 1.810. La diferencia es clara… y está en tu propia vivienda.

Más allá de la mortalidad, hay otro dato que muchas veces se pasa por alto: los accidentes domésticos y de ocio generan más dependencia a largo plazo que los de tráfico. Un trabajo del Riskcenter–Universitat de Barcelona estima que la prevalencia de dependencia atribuible a hogar/ocio es del 0,23%, frente al 0,17% por tráfico. Es decir, el hogar no solo acumula más siniestros; también deja secuelas que condicionan la vida diaria.

Lo que dicen los datos hoy en España

  • En 2024, España registró 18.304 fallecimientos por causas externas. Dentro de ellas, las caídas lideraron el ranking con 4.407 casos, por delante de los suicidios y de los accidentes de tráfico (1.810).
  • El Ministerio de Sanidad confirma que las lesiones en el hogar son especialmente frecuentes en mayores de 65 años (7,17% reportaron una lesión en su hogar), y que en el tiempo de ocio el grupo más afectado es el de 15–24 años (7,85%). También indica que, en el hogar, las mujeres reportan más lesiones que los hombres (4,02% vs 2,02%).
  • A escala de impacto a largo plazo, el Riskcenter–UB cuantifica que las lesiones de hogar/ocio elevan la severidad de la dependencia y incrementan el coste social (p. ej., cuidados de larga duración), más que otras causas externas.

En resumen: no es alarmismo; es estadística. Los accidentes en el hogar ocurren más a menudo y dejan más secuelas de lo que solemos creer.

Diferencias entre accidentes hogar vs tráfico

Cuando hablamos de diferencias accidentes hogar vs tráfico, comparamos contextos y patrones de riesgo:

¿Dónde ocurren?

  • Hogar/ocio: cocina, baño, escaleras, zonas de bricolaje, patios/piscinas. Predominan caídas, quemaduras, intoxicaciones, cortes, electrocución y ahogamientos.
  • Tráfico: vías urbanas e interurbanas; la severidad depende de velocidad, infraestructura y exposición.

¿Quiénes son más vulnerables?

  • Hogar: mayores (caídas), niños (atragantamientos, quemaduras), personas con movilidad limitada.
  • Tráfico: jóvenes y adultos activos (exposición al volante), con picos en determinados perfiles y franjas horarias.

Resultado típico

  • Hogar: mayor frecuencia y dependencia asociada a secuelas (rehabilitación prolongada).
  • Tráfico: menor frecuencia relativa, pero lesiones de alta energía (politrauma) con picos de letalidad específicos.
¿Sabías que los accidentes en el hogar son más frecuentes que los de tráfico?

Prevención accidentes domésticos, lo esencial que sí reduce riesgos

A continuación, encontrarás recomendaciones prácticas y realistas. No necesitas “reformar la casa”: pequeños cambios sostenidos marcan la diferencia.

Baño: el líder en resbalones

  • Coloca alfombrillas antideslizantes y barras de apoyo cerca de la ducha e inodoro.
  • Ajusta el termostato del agua para evitar escaldaduras.
  • Mantén buena ventilación (reduce vapor y moho que resbala) y ordena cables de secadores/plancha.
  • Si convives con mayores, valora asientos de ducha y elimina obstáculos al entrar/salir.

Cocina: calor, cuchillos y prisas

  • Gira mangos de sartenes hacia adentro; ten manta ignífuga/extintor a mano.
  • Separa productos de limpieza de alimentos; nunca trasvasar a botellas de bebida.
  • Sustituye paños estropeados y revisa enchufes cerca del fregadero.
  • Planifica: corta con cuchillos afilados (paradoja útil: cortan mejor y te obligan a técnica segura).

Escaleras y pasillos: iluminación y agarres

  • Barandillas a dos manos y cinta antideslizante en bordes.
  • Iluminación uniforme; evita “zonas oscuras” al inicio/fin de escalón.
  • Recoge cables, juguetes y alfombras sueltas; pon antideslizante por debajo.

Dormitorios y salón (si hay peques o mayores)

  • Ancla mobiliario (estanterías, TV) a la pared.
  • Usa topes en esquinas, cubre enchufes a altura infantil.
  • Deja pasillos libres para andadores y evita alfombras sueltas.

Terraza, patio y piscina

  • Vallado en piscinas, cubiertas y supervisión permanente.
  • Guarda productos químicos bajo llave.
  • No conectes eléctricos donde pueda haber salpicaduras; usa diferenciales.

Caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos, electrocución, cortes y atragantamientos encabezan los accidentes domésticos más habituales. Reforzar estas áreas reduce gran parte del riesgo.

¿Cuándo plantearte un seguro de accidentes y qué mirar?

A nadie le gusta pensar en ello, pero si un accidente te deja fuera de juego, agradecerás haberlo mirado a tiempo. En nuestra experiencia con familias y autónomos, cuando revisamos pólizas nos encontramos con que muchas olvidan la invalidez permanente o la diaria por hospitalización; justo lo que más ayuda durante la rehabilitación.

Coberturas mínimas sensatas

  • Fallecimiento por accidente (protege a tu familia).
  • Invalidez permanente (clave para adaptar tu vida/lugar de trabajo).
  • Indemnización diaria por hospitalización e IT (cubre el parón de ingresos).
  • Gastos médicos y rehabilitación (según condiciones).

Cómo ajustarlo a tu realidad

  • Si eres autónomo, sube el capital de invalidez y valora coberturas de ingresos diarios.
  • Si tienes hipoteca o peques, equilibra fallecimiento + invalidez con sumas realistas.
  • Si convives con mayores, añade adaptaciones del hogar y apoyos postalta (cuando estén disponibles en la póliza).

¿Quieres una propuesta que se adapte de verdad a tu casa y a tu trabajo? En iBrok Seguros te ayudamos a comparar coberturas y ajustar capitales sin complicarte con nuestro Seguro de accidentes y, para una prevención integral del entorno, nuestro Seguro de hogar. Nuestro equipo siempre está disponible para responder tus consultas.

¿Sabías que los accidentes en el hogar son más frecuentes que los de tráfico?

Mini-guía rápida para prevenir accidentes en casa

Antes de la lista, es importante que tengas claro que la prevención accidentes domésticos no es un “todo o nada”. Vamos por áreas de mayor impacto (baño, cocina y escaleras), fijamos 2–3 mejoras por mes y medimos: ¿hubo menos resbalones? ¿la encimera está siempre despejada? ¿los peques no alcanzan productos? Así creas hábitos y consigues resultados visibles sin arranques que se desinflan:

  • Revisa puntos de caída (baño, escaleras) y coloca antideslizantes/barras.
  • Ordena productos de limpieza y nunca los trasvases a botellas de bebida.
  • Ten manta ignífuga o extintor en cocina y practica su uso.
  • Ancla muebles y TV; cubre enchufes a baja altura.
  • Ilumina escalones y pasillos; elimina alfombras sueltas.
  • En piscina/bañera, supervisión continua y vallas/cierres.
  • Revisa enchufes/cables cercanos al agua y el diferencial.
  • Define un plan familiar (teléfonos, primeros auxilios básicos y saber cuándo llamar al 112).

Tu Seguro de Accidentes

desde sólo 92€/año Contrata ahora
Seguro de Accidentes

No te confíes, los accidentes en el hogar son más comunes y más serios de lo que crees

Tu casa es tu refugio, pero también es donde pasas más horas… y donde más probabilidades hay de un susto serio. Con medidas sencillas (antideslizantes, orden, anclajes, buena iluminación) reduces de golpe el riesgo. Y si quieres blindar el “por si acaso”, valora un seguro de accidentes con capitales a tu medida. En iBrok Seguros, te lo ponemos fácil y sin letra pequeña: te explicamos diferencias, ajustamos coberturas y lo dejas resuelto en minutos.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados

¿Qué es la prima bruta en seguros?
Prima bruta en seguros

El mundo de los seguros puede parecer complejo debido a la multitud de términos y conceptos específicos utilizados en esta industria. Uno de [...

Leer Más