8 ejemplos de estafas en internet: conoce cómo protegerte

Las estafas en internet son cada vez más comunes y sofisticadas. Pero tranquilo, en este artículo te mostramos ejemplos claros para que las reconozcas a tiempo.

Sigue leyendo y aprende cómo evitar caer en ellas y cómo proteger tu seguridad online.

¿Qué son las estafas en internet y cómo reconocerlas?

Una estafa en internet ocurre cuando alguien utiliza métodos fraudulentos para robar información personal, dinero o ambas cosas. Estas prácticas suelen implicar engaños que aparentan ser legítimos, aprovechándose de la confianza y el desconocimiento de los usuarios.

Para evitar caer en estas trampas, primero debes conocerlas. Por eso, te presentamos 10 ejemplos muy habituales de estafas online en España:

Ejemplos comunes de estafas online

1. Phishing por correo electrónico

El phishing es el intento de obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, suplantando la identidad de bancos o empresas reconocidas mediante correos falsos que parecen reales.

Phishing estafa

Estos correos suelen incluir enlaces que te llevan a páginas falsas, simulando ser las de tu banco o entidades oficiales para robar tus datos.

2. Falsas ofertas de empleo

Muchos delincuentes se aprovechan de quienes buscan trabajo. Crean anuncios falsos con puestos atractivos, pero en realidad buscan obtener datos personales o exigir pagos previos por materiales o cursos inexistentes.

3. Compras fraudulentas en tiendas online falsas

Son tiendas online que imitan sitios web legítimos. Ofrecen precios irresistibles para captar tu atención, pero luego desaparecen con tu dinero, o bien, nunca envían el producto prometido.

4. Estafas por WhatsApp (smishing)

El smishing consiste en recibir mensajes de texto o WhatsApp que simulan provenir de entidades bancarias, organismos oficiales o empresas conocidas, invitándote a hacer clic en enlaces que roban tus datos.

4. Fraudes en apps de citas

En aplicaciones de citas online, los delincuentes establecen relaciones falsas con usuarios desprevenidos. Tras ganarse su confianza, solicitan dinero bajo excusas como emergencias médicas o dificultades económicas falsas.

5. Premios falsos

Los delincuentes te notifican que ganaste un premio, pero para recibirlo debes compartir tus datos personales o realizar pagos por supuestos gastos administrativos. El premio, por supuesto, nunca llega.

5. Estafas de soporte técnico

Los ciberdelincuentes se hacen pasar por técnicos de grandes empresas (como Microsoft o Apple), alertando de supuestos virus en tu ordenador. Su objetivo es obtener acceso remoto al dispositivo y robar información sensible.

Copia de Imagenes blog asegura

6. Criptomonedas falsas

Estas estafas prometen grandes beneficios con criptomonedas inexistentes o esquemas piramidales que nunca pagan. Prometen ganancias rápidas, pero solo buscan quedarse con tu inversión inicial.

6. Falso alquiler vacacional

Muy común en España: se ofrecen propiedades a precios muy bajos en zonas turísticas populares. Tras adelantar el dinero, el supuesto propietario desaparece, y la vivienda no existe o no está disponible.

7. Estafas de inversión

Te invitan a invertir pequeñas cantidades prometiendo ganancias altas y rápidas. Estas inversiones suelen ser esquemas piramidales, en los que solo ganan los primeros en invertir, mientras que la mayoría pierde todo su dinero.

8. Fraudes en ventas de segunda mano

En sitios como Wallapop o Milanuncios abundan vendedores fraudulentos que exigen pagos adelantados por productos que nunca envían.

8. Falsas promociones en redes sociales

Te etiquetan o mencionan en sorteos falsos donde para participar debes facilitar datos personales o realizar micropagos. Suelen suplantar marcas famosas para generar confianza.

Cómo protegerte de estos timos online

Aunque conocer los tipos de estafas ya te da ventaja, también es fundamental seguir algunas recomendaciones:

  • Desconfía siempre de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  • No compartas nunca tus datos personales sin verificar primero la fuente.
  • Mantén actualizados tus dispositivos y antivirus.
  • Contrata un seguro de protección digital que cubra tus riesgos online.

¿Por qué contratar un seguro de protección digital?

En iBrok Seguros te ofrecemos un seguro adaptado a tus necesidades, que te protege ante fraudes cibernéticos como el phishing, el robo de identidad y las compras fraudulentas. Además, incluye asesoría legal en caso de problemas relacionados con tu actividad online.

Tu seguro de protección digital

desde sólo 27 €/al año Contrata ahora
Seguro por días Furgoneta
Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados