¿Qué es la Carta Verde y para qué sirve?

La Carta Verde es un documento fundamental para quienes viajan en coche a otros países, ya que certifica que nuestro vehículo cuenta con el seguro obligatorio de responsabilidad civil. Es la garantía legal que demuestra que estamos asegurados cuando circulamos fuera de nuestro país, facilitando la movilidad internacional sin necesidad de contratar una póliza adicional.

En este artículo, abordaremos todo lo que necesitamos saber sobre la Carta Verde, cómo obtenerla y qué ventajas nos ofrece, para que estemos preparados y seguros al conducir fuera de nuestro país.

¿Qué es la Carta Verde?

La Carta Verde es un documento que acredita la existencia de un seguro de responsabilidad civil para vehículos. Nos permite circular con la garantía de que estamos cubiertos en determinados países extranjeros. Además, tiene un contexto histórico y un marco geográfico definidos que explican su uso y vigencia.

Definición y características principales

La Carta Verde es un certificado internacional que demuestra que un vehículo cuenta con seguro obligatorio de responsabilidad civil. Esto significa que, si causamos daños a terceros en otro país, el seguro cubrirá esas responsabilidades.

La carta funciona como un respaldo legal en más de 40 países, principalmente en Europa. Su formato generalmente incluye datos del vehículo, del asegurado y del seguro contratado.

Su vigencia suele coincidir con la del seguro de coche habitual y es obligatoria para viajar por los países adheridos al sistema. Así, su función es facilitar la movilidad asegurada en el extranjero.

Historia y origen del documento

La Carta Verde surgió en 1949 como un acuerdo internacional entre países europeos. Su objetivo fue facilitar la circulación transfronteriza y la protección de víctimas de accidentes en países distintos al de origen del vehículo.

Este sistema fue impulsado por la Oficina Internacional de Acuerdo sobre Seguro de Automóviles. Con el tiempo, se ha ido ampliando y ajustando para incluir más países y adaptarse a cambios legales.

Aunque inicialmente solo abarcaba Europa, su aplicación se extendió a países cercanos para mantener la coherencia en las normativas de seguros.

Países que reconocen la Carta Verde

Actualmente, la Carta Verde es válida en más de 40 países, incluyendo todos los miembros de la Unión Europea. También la reconocen algunos países de Europa del Este, Oriente Medio y Norte de África.

Esta lista incluye países como Francia, Alemania, Italia, Turquía, Marruecos y Suiza, entre otros. En todos ellos, la Carta Verde actúa como prueba de que tenemos la cobertura mínima legal.

Algunos países fuera de Europa requieren documentación adicional, pero en la mayoría basta con presentar este certificado. Por eso es esencial verificar el listado actualizado antes de viajar.

Para conocer todos los países adheridos, podemos consultar fuentes oficiales sobre el Certificado Internacional de Seguro.

Seguros de Coche

Tu seguro por día para coches

desde sólo 4,26 €/al día Contrata ahora

Requisitos para obtener la Carta Verde

Generalmente, para obtener la Carta Verde debemos tener un seguro de automóvil activo y vigente en nuestro país. El certificado suele ser emitido por nuestra aseguradora sin coste adicional.

Algunos países o aseguradoras pueden requerir que solicitemos el documento con antelación o en determinados casos especiales, como viajes prolongados. Es importante comprobar estos detalles antes de viajar.

La Carta Verde sólo es válida si nuestro seguro cumple con los mínimos legales del país que visitamos. Por eso, recomendamos consultar con la aseguradora antes de salir para evitar problemas.

Documentación necesaria para circular

Para circular con la Carta Verde debemos llevar:

  • El certificado físico o digital de la Carta Verde.
  • Nuestro permiso de conducir válido.
  • La documentación del vehículo, como la matrícula y la ficha técnica.
  • El recibo del seguro o prueba de póliza.

Estos documentos juntos confirman que estamos autorizados y asegurados para conducir fuera del país. Sin ellos, podemos enfrentar multas o incluso la inmovilización del vehículo.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados