¿Para qué sirve la antigüedad en seguro de decesos?

Contratar un seguro de decesos es una de esas decisiones que muchas veces tomamos para dar tranquilidad a los nuestros. Nos aseguramos de que, el día que no estemos, no dejaremos cargas económicas ni preocupaciones innecesarias. Pero dentro de todo lo que implica una póliza de este tipo, hay un concepto que a menudo se pasa por alto y que puede influir más de lo que parece: la antigüedad del seguro.

¿Te has preguntado alguna vez qué significa realmente eso de tener “antigüedad seguro de decesos”? ¿En qué te beneficia? ¿Qué pasa si cambias de compañía? Como sabemos que son dudas que se tienen con bastante frecuencia, hemos decidido preparar un artículo en el que te explicaremos todo con detalle, con ejemplos reales, consejos y sin rodeos.

¿Qué es la antigüedad en un seguro de decesos?

Cuando hablamos de “antigüedad” en el contexto de un seguro, nos referimos al tiempo que llevas como asegurado desde que contrataste la póliza. Es decir, si contrataste tu seguro de decesos en 2005, y estamos en 2025, tu antigüedad es de 20 años.

Esto puede parecer un dato anecdótico, pero no lo es. En el caso de los seguros de decesos, la antigüedad no solo indica tu tiempo como cliente, sino que puede tener implicaciones directas sobre tu prima, tus coberturas y tu capacidad de negociación con la aseguradora.

¿Es útil la antigüedad en el seguro de decesos?

El primer aspecto en el que podemos decir que se ve afectado por la antigüedad son las coberturas. Generalmente, las coberturas de un seguro de decesos se establecen en el momento de la contratación y no varían con el tiempo. Esto significa que, aunque lleves muchos años con la misma póliza, las prestaciones acordadas inicialmente se mantienen sin cambios. Pero lo cierto es que la antigüedad seguro de decesos influye de muchas formas en las condiciones de un seguro, así que vamos a repasarlas.

Estabilidad en la prima (dependiendo del tipo)

El impacto de la antigüedad en las primas depende del tipo de prima que hayas contratado:

  • Prima natural: se ajusta anualmente en función de la edad del asegurado. A medida que envejeces, la prima aumenta, independientemente de la antigüedad de la póliza.
  • Prima nivelada: se establece una prima fija en el momento de la contratación, basada en la edad del asegurado. Esta prima se mantiene constante a lo largo del tiempo. En este caso, contratar el seguro a una edad temprana puede resultar en una prima más baja a largo plazo.
  • Prima mixta: combina características de las primas natural y nivelada. Inicialmente, la prima se ajusta según la edad, pero a partir de cierta edad, normalmente a partir de los 65 años, se convierte en una prima nivelada.

¿Qué relación tiene esto con la antigüedad? Si contrataste un seguro con prima nivelada hace 20 años, es muy probable que estés pagando una cantidad bastante razonable comparada con lo que pagaría alguien que contrata hoy con tu misma edad. En otras palabras, cuanto antes contrates, mejor precio tendrás a largo plazo.

Evitar carencias y limitaciones

Cuando contratas un seguro de decesos por primera vez, muchas aseguradoras imponen un periodo de carencia. Es decir, durante los primeros meses (o incluso el primer año), la póliza puede no cubrir ciertos servicios.

Una vez superado ese periodo, estás completamente cubierto. Pero si decides cambiar de compañía más adelante, muchas veces ese periodo de carencia se reinicia, y pierdes lo ganado. Por eso, la antigüedad es como un escudo que te protege de esas limitaciones.

Mejor capacidad de negociación

Si llevas muchos años con la misma aseguradora, y quieres hacer algún cambio —por ejemplo, añadir a otro familiar, ampliar servicios, o renegociar condiciones—, la antigüedad puede jugar a tu favor. Las aseguradoras valoran la fidelidad. A veces no lo dicen abiertamente, pero mantener clientes antiguos es una prioridad. Si alguna vez tienes que discutir una subida de prima o un ajuste de cobertura, no está de más recordarles que llevas 15 o 20 años confiando en ellos.

¿Y si me cambio de compañía?

Aquí viene una de las dudas más frecuentes: “Llevo 10 años con mi seguro, pero he visto otra oferta más económica, ¿puedo cambiarme sin perder la antigüedad?” Pues la respuesta rápida es: sí puedes cambiarte, pero sí, pierdes la antigüedad. Cada compañía gestiona sus pólizas de forma independiente. Salvo raras excepciones, si contratas un nuevo seguro, partes de cero: nueva fecha de inicio, nuevos periodos de carencia, y en muchos casos, un coste más alto si ya tienes una edad avanzada.

Ejemplos prácticos del uso de antigüedad en un seguro de decesos

Vamos con un par de casos para entender mejor el impacto real que tiene la antigüedad en el seguro de decesos.

Caso 1: María, 35 años, prima nivelada

María contrató su seguro con 35 años, prima nivelada, y lleva 25 años pagando una cantidad fija cada mes. Ahora tiene 60 años y sigue pagando lo mismo. Si otra persona de 60 años contrata la misma póliza hoy, pagará el doble o el triple. La antigüedad ha hecho que María ahorre miles de euros.

Caso 2: Luis, 50 años, cambia de compañía

Luis lleva 15 años con su seguro de decesos. Decide cambiarse porque otra aseguradora le ofrece una prima ligeramente más baja. Pero al hacerlo, pierde la antigüedad y entra en un nuevo contrato, con condiciones que a largo plazo resultan más caras. Además, durante los primeros meses, tiene restricciones por el periodo de carencia. Resultado: el cambio no le salió rentable.

¿Hay alguna ventaja si mantengo la póliza pero cambio de tipo de prima?

Sí, y esto es muy interesante. Algunas aseguradoras permiten cambiar de tipo de prima sin perder la antigüedad. Por ejemplo, puedes pasar de una prima natural a una nivelada cuando te acercas a los 60 años.

Esto puede ayudarte a estabilizar el coste mensual y seguir disfrutando de las coberturas y beneficios acumulados. Eso sí, infórmate bien antes de hacer el cambio, porque no todas las compañías lo permiten sin ajustar también el precio.

¿Cuándo conviene contratar un seguro de decesos?

La respuesta es sencilla: cuanto antes, mejor. Cuanto más joven eres al contratarlo, más económica será tu prima (especialmente en modalidad nivelada) y antes comenzarás a acumular antigüedad seguro de decesos.

Además, estarás protegido desde el primer momento ante cualquier imprevisto, evitando dejar a tu familia en una situación incómoda o sin cobertura cuando más lo necesiten.

Si estás valorando contratar un seguro y quieres hacerlo con el respaldo de una correduría con experiencia, en iBrok Seguros podemos ayudarte a encontrar el mejor seguro de decesos, además de que encontrarás opciones adaptadas a cada necesidad, con asesoramiento profesional y un enfoque transparente.

Tu seguro de decesos

desde sólo 2,50 €/al mes Contrata ahora
Seguro de decesos
Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados