Entradas
Viajes en carretera en coche de alquiler
¡Atención, rotonda! Circule con precaución
Choque múltiple ¿Qué hacer?
¡¡Coches on fire!!
Cuidado al Volante… ¡Es Viernes!
¿Es necesario utilizar neumáticos especiales para Invierno?
Un juzgado anula una multa de Tráfico por no aparecer en el FIVA
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de León ha dictado una sentencia por la que estima un recurso interpuesto por una conductora a la que la Dirección General de Tráfico le había impuesto una sanción de 1.500 euros, por no figurar en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) a pesar de que se encontraba al corriente de pago de la póliza. La joven fue sancionada en enero de 2016 por un agente de la Policía Local, a pesar de que había pagado desde el año 2011 ininterrumpidamente su seguro. Al consultar el policía el FIVA, el automóvil apareció como “no asegurado”.
El mismo día en el que se produjo la denuncia, la joven se presentó en las oficinas de la DGT en León para demostrar recibo en mano que estaba al corriente de sus obligaciones. Tráfico no atendió sus explicaciones y continuó el procedimiento sancionador, que comportaba una multa de 1.500 euros. Pese a todos los certificados que acreditaban que la sancionada tenía seguro, y por tanto no procedía que se la sancionara, pues la infracción era por “no tener seguro en vigor”, la DGT confirmó la sanción y ella se vio obligada a abonarla.
Finalmente se interpuso demanda ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y en prueba la aseguradora volvió a confirmar que la sancionada estaba asegurada desde 2011 de manera ininterrumpida. Pese a ello, la DGT en el juicio insistió en que se la debía sancionar, sin valorar los certificados aportados debidamente.
Los Quads, con protección
Más de 10.400 conductores dan partes de accidentes de tráfico con el móvil
Unos 10.400 conductores han empleado su móvil y la aplicación Declaración IDEA para dejar constancia del accidente de tráfico a su compañía de seguros.
Esta app se lanzó en septiembre de 2015 y, en estos 2 años, se han presentado 5.197 partes (cada uno de ellos suele implicar a dos vehículos y a sus conductores). Desde el lanzamiento de Declaración Idea y hasta el 30 de septiembre, 66.170 personas han instalado la APP en sus móviles.
El programa tiene la misma validez que el parte amistoso de accidentes de tráfico. Una persona implicada en un golpe de circulación puede hacer llegar a su aseguradora en el momento del accidente, gracias a este programa, la información necesaria para que se tramite de forma ágil y eficiente el siniestro. Los menús que van apareciendo en la pantalla permiten facilitar los datos de quienes se han visto involucrados en la colisión, las zonas de los vehículos que han sufrido desperfectos, así como dar una explicación somera del accidente.
Tras cumplimentar uno de los conductores el cuestionario a través de su terminal, el contrario recibe un mensaje de texto (SMS) en su teléfono que le solicita que verifique o rechace el contenido de la declaración. También se puede validar o rehusar el parte a través de la web. Una vez aprobado, el parte se envía automáticamente a las 3 aseguradoras de una y otra parte, y así se pueden autorizar las reparaciones de forma mucho más ágil.